Blog
Nota de Prensa
Mayo 2020, Honduras: El Proyecto Agricultura Familiar Climáticamente Inteligente para la Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA) “siembra agua” y aporta a las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) de Honduras. El Proyecto promueve la conservación y restauración de por lo menos 500 hectáreas de bosques en zonas de recarga hídrica y promueve sistemas agroforestales asociados al cultivo de café.
Actualmente el Proyecto AFCI-PRA tiene establecido en conjunto con otras instancias tres viveros forestales con casi 60,000 plantas en Marcala y Cabañas. En alianza con Aguas de Marcala tiene un vivero de 40,000 plantas que serán trasplantadas en zonas de recarga hídrica con el apoyo de las Juntas de Agua, la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y grupos de productores de las subcuenca de Chiflador y Guaralape.
Asimismo en el municipio de Cabañas se trabaja en la implementación de vivero forestal de 10,000 plantas en alianza con las Juntas de Agua y Patronatos. Igualmente, en alianzas con la municipalidad de Cabañas y un centro de educación del municipio se están desarrollando vivero de 7,000 plantas forestales.
El Ing. Harold Dominguez de Aguas de Marcala indicó que la alianza con el proyecto AFCI-PRA les permite tener más impacto, fortalecer la " siembra de agua", y no duplicar acciones y recursos.
Dominguez informó que “con la reforestación en zona de recarga hídrica se estará sembrando agua, por ellos, nosotros como Agua de Marcala monitorearemos el crecimiento de los árboles y los caudales antes de la siembra de los árboles, durante y cuando hayan alcanzado el proceso de vida de sostenibilidad; queremos ir midiendo los caudales con apoyo de Juntas de Aguas y a los municipios alrededor para mostrar que la siembra de árboles ayuda a mantener y mejorar el caudal hídrico”.
Contexto
Uno de los compromisos de las Contribuciones Nacional Determinada (NDC) de Honduras reforestar un millón de hectáreas de bosque para el año 2030.
El Proyecto AFCI-PRA es parte de las acciones de EUROCLIMA+ y es ejecutado por el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua, Honduras (ASOMAINCUPACO), y como socio estratégico el Centro Universitario Regional del Centro (CURC-UNAH) y como contraparte política la Oficina Presidencial de Cambio Climático (Clima+), Honduras.
El Proyecto promueve la producción resiliente de alimentos, en 600 familias de comunidades indígenas Lenca, y población mestiza, bajo un enfoque de gestión sostenible del recurso hídrico de las cuencas El Venado y Chiflador - Guaralape en Honduras.
Mayor información:
Judit Vanegas, Comunicación SNV/AFCIPRA, jvanegas@snv.org (+505) 8510-1926